lunes, 20 de octubre de 2014

ROSARITO (turismo)

Rosarito es la cabecera municipal de Municipio de Playas de Rosarito, en el estado mexicano de Baja California. Por su proximidad, con el municipio de Tijuana, se le considera parte de la conurbación de Tijuana. El nombre Rosarito se deriva de “El Rosario”, nombrado así hacia el fin del siglo xviii. Antes de eso, el área estuvo habitada por indígenas y se llamaba «Misión de San Arcángel de la Frontera». Unos años después, el nombre fue cambiado de «El Rosario» a «Rosarito». Entre sus atractivos están la pesca deportiva y el surfing, ofreciendo al mismo tiempo playas con mucha diversión. En lo que se refiere a gastronomía, la langosta a la Puerto Nuevo, atraen a la zona un gran número de visitantes. Hay, durante el año, gran cantidad de eventos deportivos que van desde torneos de volibol de playa y atletismo, carreras de motocross y bicicleta de montaña, también las tradicionales regatas de veleros. Eventos a los que concurren un sinnúmero de vacacionistas de ambos lados de la frontera.

En 1916 más de 14 000 hectáreas, propiedad de los Machado fueron vendidas a la compañía Explotadora de Baja California, que tenía intenciones de extraer petróleo, proyecto que fue abandonado poco tiempo después.
Esta compañía cambió a “Moreno y compañía”. En 1927 se inicia la construcción del Hotel Rosarito, que incluía un club privado, un hotel con 10 cuartos y un casino. Sin embargo, por tratarse de extranjeros el Gobierno Federal intervino y la empresa fue vendida a Manuel Barbachano, quien desarrolla el Hotel Rosarito.
Como en esta etapa la imprecisión de los predios era común ya que con frecuencia no se hacían testamentos, el señor Barbachano tuvo que pagar a la empresa “Moreno y Compañía” y también a los herederos de los Machado y fue finalmente cuando terminó legalizando su propiedad a través del derecho de prescripción.
Al finalizar 1936 Rosarito contaba con una población de 200 habitantes, incluyendo las rancherías, las construcciones de mayor importancia eran el Hotel Rosarito, Quinta Mendoza, Escuela José María Morelos y Pavón, Subdelegación de Gobierno, Cantina La Paloma, Campo turístico de los Ortíz, Residencia de los Pérez.
En 1937 se prohíbe el juego en México, es clausurado el Casino Agua Caliente en Tijuana, el Hotel Riviera de Ensenada y el Hotel Rosarito deja de funcionar como casino, sin embargo, el Hotel Rosarito continuó atrayendo a grandes personalidades.
Por otro lado, en 1923 Juan Ortíz originario de Sonora y amigo del general Abelardo L. Rodríguez compró varias hectáreas junto al mar a la sucesión de Virginia Machado construyendo una cantina -restaurante y algunos cuartos para turistas. Fue el primer lugar turístico en la carretera Tijuana-Ensenada y se llamaba “Rosarito Beach Resort” que cambió de nombre al de “Rene’s” para evitar confusión con el Rosarito Beach Hotel con el que colinda.
Durante los años 1970 se construyen nuevos hoteles, restaurantes, condominios turísticos, creció la población y se creó la ampliación del Ejido Mazatlán con 100 lotes y más tarde la colonia Echeverría. Su principal fuente de ingresos es el Turismo, siguiéndole la Industria, Ganadería y agricultura dando como resultado un perfil económico único en el Estado.
A partir de la instalación de la de Termoeléctrica y Pemex, Rosarito comienza un crecimiento acelerado. Surgen nuevos centros turísticos en toda la costa, Popotla, Calafia, Cantamar, Fraccionamiento Villafloresta y Plaza del Mar; posteriormente surgen, Las Gaviotas, Las Rocas, Oceana y New Port Hotel, entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario