Durante siglos el Río Colorado fertilizó
estas tierras que terminaron por convertirse en el centro productor
de algodón más importante del mundo. Norteamericanos, chinos,
mexicanos, hindúes y japoneses estaban tan atareados produciendo, que
olvidaron formalizar la fundación de la Ciudad. Jugando con las
palabras México y California decidieron ponerle Mexicali, y años después
se estableció el 14 de Marzo de 1903 como fecha oficial de su
fundación.
Mexicali se convirtió en la capital de Baja
California. Es una Ciudad progresista cuya vocación transitó de lo
agrícola a lo industrial.
Este
municipio se caracteriza por su actividad agrícola,
industrial y turística, destacándose la actividad
del sector terciario (comercio, servicios y turismo) que
absorbe al 52.10% de la población ocupada, a su vez
el 44% se emplea en servicios de hoteles y restaurantes.
Cuenta con 53 hoteles con una oferta superior a los 3,000
cuartos.
Entre éstos se encuentran dos hoteles con categoría cinco estrellas. La capital del estado recibe turismo extranjero, principalmente de los condados vecinos de Estado Unidos; que nos visitan por el comercio, la industria maquiladora y la gastronomía, particularmente, la famosa comida china, que presenta una gran variedad de opciones para disfrutarla
Entre los lugares para conocer
esta el espectacular Cañón de Guadalupe, un oasis
del desierto en el cual se encuentran balneareos naturales.
En el pasado las tribus Pai-Pai
y Cucapah utilizaron este cañón como ruta transitoria
en sus peregrinaciones para colectar nueces de pino en la meseta
de la Sierra de Juárez. Los pictográficos y metales
pueden ser encontrados en las palapas y en los sitios del Cañón.
Existen, además del
Cañón de Guadalupe, una serie de cañones
situados al oeste de la Laguna Salada.
|
lunes, 20 de octubre de 2014
MEXICALI (turismo)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario