lunes, 20 de octubre de 2014

ENSENADA (turtismo)

La ciudad de Ensenada se encuentra en el estado mexicano de Baja California. Es cabecera del municipio del mismo nombre y está situada a 31° 52´ de latitud norte y a 116° 37´ de longitud oeste. La ciudad se localiza aproximadamente a 80 km de la frontera México-Estados Unidos frente al Océano Pacífico y fue fundada por Juan Rodríguez Cabrillo. El municipio de Ensenada cuenta con dos parques nacionales ubicados al sureste del municipio, el Parque nacional Constitución de 1857 (Sierra de Juárez) y San Pedro Mártir donde se ubica el Observatorio Astronómico Nacional. Ensenada es punta de lanza en investigación científica, tanto básica como aplicada, y ha sido declarada por el ayuntamiento local como Ciudad del Conocimiento.

A la llegada de los españoles, habitaron en la zona indígenas del grupo yumano, de los cuales aún existen grupos tribales de kiliwas, paipai y kumiai.
El 17 de septiembre de 1542 arribaron a la Ensenada de Todos los Santos los buques españoles y portugueses El Salvador y Victoria al mando del explorador portugués Juan Rodríguez Cabrillo quien cumplía la misión de explorar la costa norte del Océano Pacífico por instrucciones del primer virrey de Nueva España, Don Antonio de Mendoza. Tomaron posesión del lugar en nombre de la Corona Española y nombraron al puerto San Mateo en honor del evangelista cuya fiesta se celebra el 21 de septiembre. Permanecieron siete días explorando la región y después reanudaron su viaje rumbo al norte.
No tuvo mayor trascendencia esta visita, con excepción que la bahía quedó registrada en las cartas de navegación españolas. Casi sesenta años después hace su aparición en la costa californiana el Capitán General español Sebastián Vizcaíno al frente de un viaje de expedición y levantamiento cartográfico de la costa de California, que tenía por objeto encontrar puertos de refugio para los galeones españoles que venían de las Filipinas. Como llegó a la bahía el 5 de noviembre de 1602 rebautizó la bahía o ensenada con el nombre del santoral de un día cercano, Ensenada de Todos Santos, nombre que conserva hasta la fecha, aunque para ser justos hay que anotar que el nombre oficial de la ciudad es Ensenada y el de la bahía es Todos Santos, por convención se llama simplemente Ensenada tanto a la bahía, como al puerto. En cuanto a la ciudad, sencillamente: Ensenada.

ROSARITO (turismo)

Rosarito es la cabecera municipal de Municipio de Playas de Rosarito, en el estado mexicano de Baja California. Por su proximidad, con el municipio de Tijuana, se le considera parte de la conurbación de Tijuana. El nombre Rosarito se deriva de “El Rosario”, nombrado así hacia el fin del siglo xviii. Antes de eso, el área estuvo habitada por indígenas y se llamaba «Misión de San Arcángel de la Frontera». Unos años después, el nombre fue cambiado de «El Rosario» a «Rosarito». Entre sus atractivos están la pesca deportiva y el surfing, ofreciendo al mismo tiempo playas con mucha diversión. En lo que se refiere a gastronomía, la langosta a la Puerto Nuevo, atraen a la zona un gran número de visitantes. Hay, durante el año, gran cantidad de eventos deportivos que van desde torneos de volibol de playa y atletismo, carreras de motocross y bicicleta de montaña, también las tradicionales regatas de veleros. Eventos a los que concurren un sinnúmero de vacacionistas de ambos lados de la frontera.

En 1916 más de 14 000 hectáreas, propiedad de los Machado fueron vendidas a la compañía Explotadora de Baja California, que tenía intenciones de extraer petróleo, proyecto que fue abandonado poco tiempo después.
Esta compañía cambió a “Moreno y compañía”. En 1927 se inicia la construcción del Hotel Rosarito, que incluía un club privado, un hotel con 10 cuartos y un casino. Sin embargo, por tratarse de extranjeros el Gobierno Federal intervino y la empresa fue vendida a Manuel Barbachano, quien desarrolla el Hotel Rosarito.
Como en esta etapa la imprecisión de los predios era común ya que con frecuencia no se hacían testamentos, el señor Barbachano tuvo que pagar a la empresa “Moreno y Compañía” y también a los herederos de los Machado y fue finalmente cuando terminó legalizando su propiedad a través del derecho de prescripción.
Al finalizar 1936 Rosarito contaba con una población de 200 habitantes, incluyendo las rancherías, las construcciones de mayor importancia eran el Hotel Rosarito, Quinta Mendoza, Escuela José María Morelos y Pavón, Subdelegación de Gobierno, Cantina La Paloma, Campo turístico de los Ortíz, Residencia de los Pérez.
En 1937 se prohíbe el juego en México, es clausurado el Casino Agua Caliente en Tijuana, el Hotel Riviera de Ensenada y el Hotel Rosarito deja de funcionar como casino, sin embargo, el Hotel Rosarito continuó atrayendo a grandes personalidades.
Por otro lado, en 1923 Juan Ortíz originario de Sonora y amigo del general Abelardo L. Rodríguez compró varias hectáreas junto al mar a la sucesión de Virginia Machado construyendo una cantina -restaurante y algunos cuartos para turistas. Fue el primer lugar turístico en la carretera Tijuana-Ensenada y se llamaba “Rosarito Beach Resort” que cambió de nombre al de “Rene’s” para evitar confusión con el Rosarito Beach Hotel con el que colinda.
Durante los años 1970 se construyen nuevos hoteles, restaurantes, condominios turísticos, creció la población y se creó la ampliación del Ejido Mazatlán con 100 lotes y más tarde la colonia Echeverría. Su principal fuente de ingresos es el Turismo, siguiéndole la Industria, Ganadería y agricultura dando como resultado un perfil económico único en el Estado.
A partir de la instalación de la de Termoeléctrica y Pemex, Rosarito comienza un crecimiento acelerado. Surgen nuevos centros turísticos en toda la costa, Popotla, Calafia, Cantamar, Fraccionamiento Villafloresta y Plaza del Mar; posteriormente surgen, Las Gaviotas, Las Rocas, Oceana y New Port Hotel, entre otros.

TECATE (turismo)


El sabor pintoresco de Tecate de estilo colonial, cuenta con extensos paisajes de campos ganaderos, espectaculares montañas y gigantescas formaciones rocosas. Tecate, además, es sede de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma. Posee varios spas, con servicios especializados de atención a la salud reconocidos a nivel mundial, como el del Rancho La Puerta. Existen en el entorno de la ciudad pinturas rupestres (arte prehistórico en roca) como la zona de Vallecitos.
Hay también un centro artesanal y de fabricación de cerámica. Por si esto fuera poco, la ciudad es famosa por sus excelentes panaderías. Situada en la frontera con Estados Unidos, a 540 msnm ofrece al visitantes un ambiente de tranquilidad, clima fresco y agradable, ideal para el esparcimiento con temperaturas que oscilan entre los 12 y 22 °C, en promedio durante el año.
Existen varios parques recreativos tipo rancho, que le dan al turista la oportunidad de disfrutar del campo y tener acceso a servicios de alimento, estancia
y servicios para el turismo de descanso y de salud este último, enfocado a técnicas de relajamiento, tratamientos corporales y ejercicio. Uno de los eventos tradicionales es Feria Tecate en Marcha, además de carreras de bicicletas de montaña y de motocicletas fuera de carretera.

Museo de Vallecitos

Se encuentra localizado en la parte noroeste de la Rumorosa, como a 5 km de la carretera libre. Así mismo existe acceso al sitio por la carretera de cuota 5 km antes de llegar al poblado de la Rumorosa. Aquí encontramos varios sitios con petroglifos y pinturas rupestres con figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas; así como metates elaborados por los antiguos Kumiai. En uno de estos sitios encontramos la figura del “Diablito” (observador del Sol), que es la figura de un hombre con una especie de tocado o sombrero que se asemeja a la de unos cuernos, quien señala cada 21-22 de diciembre el solsticio de Invierno. Esto es una muestra del grado de conocimiento que tenían nuestros ancestros sobre los fenómenos naturales


TIJUANA (turismo)

Tijuana es la ciudad más poblada del estado de Baja California, México. Se encuentra a 170 km al oeste de la capital estatal, Mexicali, y 110 km al norte de Ensenada. Es cabecera del municipio del mismo nombre y se le conoce, entre otros epítetos, como "La esquina de México" o "La puerta de México". Su lema es "Aquí empieza la patria".2 Es la ciudad más occidental de América Latina.
Tijuana es la sexta ciudad más poblada de México con 1 696 430 habitantes y se ubica como la sexta zona metropolitana del país, que conforma, junto con la ciudad de Rosarito, Tecate, y San Diego, California, la zona metropolitana "transnacional" más grande de México, con más de 5 millones de habitantes.3
Es catalogada como ciudad global por ser un centro cultural y comercial, así como un centro de producción dominante en América del Norte. La ciudad alberga instalaciones de numerosas empresas multinacionales. Tijuana ha sido reconocida como una nueva e importante meca cultural. Es la ciudad fronteriza más visitada en el mundo, [cita requerida] formando parte de la zona turística conocida como Costa Dorada, comparte una frontera de 24 kilómetros de longitud aproximadamente (15 millas) con su ciudad hermana San Diego, más de cincuenta millones de personas cruzan cada año la frontera entre estas dos ciudades. Este cruce metropolitano hace que el puerto de San Ysidro sea el cruce fronterizo más transitado de la tierra. Se estima que las dos estaciones de paso de las fronteras entre las ciudades adecuadas de San Diego y Tijuana cuenta de 300.000 cruces fronterizos diarios solamente.
Tijuana remonta su historia moderna de la llegada de españoles en el siglo XVI que fueron trazando la costa de las Californias. A medida que la conquista de Estados Unidos terminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, la ciudad adquirió una nueva posición internacional en la frontera dando lugar a una nueva estructura económica y política. La ciudad fue fundada el 11 de julio de 1889 como resultado del desarrollo urbano. A menudo conocida por sus siglas, "TJ" , y apodado "El portal de México", la ciudad ha servido históricamente como un centro turístico que se remonta a la década de 1880.

MEXICALI (turismo)

Mexicali
 
Durante siglos el Río Colorado fertilizó estas tierras  que terminaron por convertirse en el centro productor de algodón más importante del mundo. Norteamericanos, chinos, mexicanos, hindúes y japoneses estaban tan atareados produciendo, que olvidaron formalizar la fundación de la Ciudad. Jugando con las palabras México y California decidieron ponerle Mexicali, y años después se estableció el 14 de Marzo de 1903 como fecha oficial de su fundación.
Mexicali se convirtió en la capital de Baja California. Es una Ciudad progresista cuya vocación transitó de lo agrícola a lo industrial.
Este municipio se caracteriza por su actividad agrícola, industrial y turística, destacándose la actividad del sector terciario (comercio, servicios y turismo) que absorbe al 52.10% de la población ocupada, a su vez el 44% se emplea en servicios de hoteles y restaurantes. Cuenta con 53 hoteles con una oferta superior a los 3,000 cuartos.

Entre éstos se encuentran dos hoteles con categoría cinco estrellas. La capital del estado recibe turismo extranjero, principalmente de los condados vecinos de Estado Unidos; que nos visitan por el comercio, la industria maquiladora y la gastronomía, particularmente, la famosa comida china, que presenta una gran variedad de opciones para disfrutarla
Entre los lugares para conocer esta el espectacular Cañón de Guadalupe, un oasis del desierto en el cual se encuentran balneareos naturales.
En el pasado las tribus Pai-Pai y Cucapah utilizaron este cañón como ruta transitoria en sus peregrinaciones para colectar nueces de pino en la meseta de la Sierra de Juárez. Los pictográficos y metales pueden ser encontrados en las palapas y en los sitios del Cañón.
Existen, además del Cañón de Guadalupe, una serie de cañones situados al oeste de la Laguna Salada.
BAJA CALIFORNIA (TURISMO)

Es considerada una de las mejores rutas mexicanas por  el  buen vino que  nace en las tierras del Valle de Guadalupe. Hay más  de 40 Casas Vinícolas que  te esperan para degustar sus vinos, conocer sus instalaciones y proceso de elaboración. En agosto se celebran las Fiestas de la Vendimia con grandes eventos de música y gastronomía.

Uno de los principales   atractivos turísticos en  valle de Guadalupe es el recorrido de  los viñedos y la degustación que se brinda en cada casa vinícola. En cada casa vinícola se realizan los recorridos para  apreciar de cerca  el  proceso de elaboración,  así como dar información general del viñedo y su degustación de vinos. Las experiencias más agradables que se otorgan en esos recorridos es el disfrutar del  contacto con el medio ambiente  y  gozar de  un exquisito vino acompañado de una deliciosa botana.  
El valle de Guadalupe se encuentra a 40 Km aprox. de Ensenada por la carretera federal #3 Ensenada-Tecate, ahí  se encuentran los ejidos Francisco Zarco, Ejido El Porvenir y San Antonio de las Minas.
El clima del Valle de Guadalupe es mediterráneo durante el verano el tiempo es caluroso con brisa por las noches y  templado húmedo.
En valle de Guadalupe también  se pueden visitar áreas con pinturas rupestres, aguas termales, arroyos, cascadas y restos de antiguas misiones coloniales.

nombres del equipo:

garcia camberos raul

alvares camacho gema

ramirez aguilar yair

hernandez mayo juan carlos

aguirre manriques cristian

nombre de la escula: colegio de bachilleres del estado de baja california

fecha: 20 de octubre del 2014

materia: informatica 1

nombre del docente: letizia navarro yee

trabajo: blog sobre baja california (turismo)